
Modalidad Escolarizado
(Turno Vespertino)
Propósito de formación
Formar profesionales en educación infantil capaces de atender las necesidades psicopedagógicas, de asistencia y de salud así como identificar las potencialidades de aprendizaje y arte lúdico en un ambiente inclusivo en niños de 0 a 6 años con una actitud humanista, responsable y comprometida en la innovación de programas de intervención, respetando la política educativa internacional y nacional que establece y norma la atención de la educación infantil. Su formación se fundamenta en la acción los conocimientos pedagógicos y la experiencia práctica para su intervención en diversos contextos educativos.
Misión
Formar profesionistas que atiendan las necesidades de la educación infantil con una perspectiva ética, social y cultural, capaces de atender con compromiso social y responsabilidad a la población infantil de 0 a 6 años, con una actitud humanista y constructivista que desarrolle las competencias profesionales necesarias para un desempeño profesional de la calidad en el sector público, privado o generando su propia fuente de empleo.
Visión
El programa de Licenciatura en Educación Infantil acreditado y certificado, cuenta con una planta docente calificada que forma profesionales de calidad reconocido socialmente por la incidencia de sus actores y procesos educativos para la transformación de su entorno y mejora de la calidad de vida de los niños y niñas de 0 a 6 años.
Perfil de ingreso del aspirante
Para ingresar al programa de Licenciatura en Educación Infantil, los aspirantes deberán reunir además de los conocimientos y habilidades disciplinares adquiridas en el bachillerato, las siguientes actitudes e intereses que integran el perfil de ingreso:
- Mostrar responsabilidad y sensibilidad
- Tener iniciativa y disponibilidad
- Mostrar actitud para el trabajo colaborativo
- Poseer vocación para el servicio con niñas y niñas menores de seis años de edad
- Flexibilidad, tolerancia y autocontrol
- Mostrar seguridad y confianza
- Promover equidad y respeto
Perfil de egreso
En el transcurso de la formación de Licenciados en Educación Infantil, el estudiante desarrollará los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas.
Conocimientos:
- Dominio de la teoría, disciplina científica y tecnológica relacionada con la puericultura, desarrollo, asistencia y atención de infantes.
- Fundamentos de formación técnico pedagógica, psicológica y de salud.
- Fundamentos de la literatura, teatro infantil, música y danza.
- Fundamentos del enfoque inclusivo en atención a la diversidad y el aprendizaje.
- Fundamentos para el diseño de proyectos educativos y la gestión escolar.
Habilidades:
- Para observar, intervenir y proponer en diversos campos educativos; procesos, procedimientos y operaciones de los sectores sociales.
- Para ejercer la educación y atención asistencial a niños desde 0 a 6 años, mediante el dominio de los principios y factores que intervienen en el desarrollo, asistencia y atención al niño.
- Para intervenir con fundamento pedagógico, asistencial; propiciando espacios lúdicos y creativos.
- Para el manejo de emociones así como la sensibilidad, imaginación, curiosidad, interpretando emociones propias así como las de otros.
- Para observar, identificar y canalizar a niños y niñas que presentan barreras en su aprendizaje.
- Para implementar modelos de evaluación para el aprendizaje.
- Para desarrollar la comunicación y trabajo en equipo multi e interdisciplinarios.
Actitudes:
- Disposición para el cuidado, asistencia y atención a niños de 0 a 6 años.
- Vocación por las labores operativas de las instituciones de atención a niños.
- Apertura para la atención de las funciones, sistemas, procesos y procedimientos de las instituciones de atención a niños.
- Demostrar responsabilidad y respeto en sus funciones.
- Ética y compromiso profesional.
- Flexibilidad, tolerancia y autocontrol.
- Capacidad resolutiva.
Destrezas:
- Elaboración de materiales para infantes y para realizar actividades operativas para la prestación de servicios y asistencia para niños y sus padres.
- Uso y aplicación de técnicas en el cuidado asistencial y de salud
- Implementación de protocolos de actuación para la seguridad de los niños.
- Manifestación de la expresión y apreciación artística.
El Licenciado en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Nayarit, será capaz de:
- Fortalecer las competencias de los estudiantes a través de herramientas que permitan integrar e instrumentar los conocimientos, habilidades y actitudes logrados por el profesional de la educación infantil en las demás líneas de formación del programa académico, con vistas a comprender el fenómeno educativo desde una perspectiva holística.
- Comprender los procedimientos de la estimulación temprana y su aplicación con niños de 0-3 años.
- Asociar y categorizar todo el cúmulo de competencias desarrolladas por los estudiantes en problemáticas específicas de la educación inicial con ayuda de procesos de investigación, organización y gestión escolar así como de la innovación de ambientes educativos que coadyuvaran a la aplicación de los saberes en situaciones específicas de la educación.
- Desarrollar las competencias profesionales en el conocimiento y aplicación de la psicología y didáctica infantil, la primera contribuye a la adquisición de conocimientos del comportamiento humano y las repercusiones de manera directa o indirecta en las conductas y problemáticas que afectan el desarrollo del niño de 0 a 6 años, la segunda podrá identificar los planes y programas de estudio de la educación infantil, diseñar estrategias que desarrollen en los infantes los aprendizajes esperados y significativos, habilita al estudiante en la planeación e intervención pedagógica, así como reconocer la importancia de los antecedentes de la historia de la educación inicial y preescolar y el contexto nacional e internacional del cual emanan los derechos de la infancia. Además el estudiante podrá elaborar materiales educativos diseñados para las distintas etapas de desarrollo infantil y educativo.
- Conocer y aplicar la Literatura infantil, ritmos cantos, juegos, música, danza, teatro y artes plásticas, diseño de materiales y adaptación de ambientes lúdicos como una herramienta lúdica integral que favorezca el desarrollo de los niños y niñas en sus diferentes etapas y actividades asistenciales, educativas y formativas, con creatividad e innovación.
- Coadyuvar en la planeación y ejecución programas de prevención, promoción y educación para la salud de niños y niñas de 0 a 6 años así como de sus padres, y la comunidad educativa con base en el desarrollo de competencias en diversas áreas de la salud.
- Observar, identificar y canalizar a niños y niñas con necesidades educativas reconociendo las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos (transitorias o permanentes y aptitudes sobresalientes) y con alteraciones en la conducta, realizando adecuaciones en la planeación educativa, con sensibilidad, compromiso y respeto.
- Los estudiantes de la Licenciatura de Educación infantil son capaces de favorecer el aprendizaje de los niños en condiciones familiares y sociales particularmente difíciles con un enfoque inclusivo.
Área de Formación Básica:
Esta área se compone de dos subáreas:
Tronco Básico Universitario y Tronco Básico de Área.
a) Subárea Disciplinar.
1. Psicopedagógica: Conformada por 15 unidades disciplinares que aportan al plan de estudios la estructura curricular de los conocimientos básicos y específicos de pedagogía y psicología.
2. Expresión y Arte Lúdico: Diseñada con 7 unidades disciplinares que contribuye al plan la sensibilidad y las habilidades relacionadas con el arte, estética, apreciación y expresión artística para las prácticas pedagógicas
3. Educación inclusiva: Conformada por 7 unidades disciplinares contribuye al plan los conocimientos habilidades y actitudes para atender las a la diversidad de manera equitativa e inclusiva.
4. Asistencia y salud Infantil: Consta de 5 unidades disciplinares, aporta al plan los conocimientos, técnicas y habilidades de tipo asistencial y de salud.
5. Instrumental: Formada por 15 unidades disciplinares, prácticas profesionales, servicio social y unidades optativas que de manera transversal determinan los conocimientos y habilidades que se vinculan con todas las líneas de formación.
b) Subárea Profesionalizante
Esta sub-área contempla dos orientaciones que contribuye a la formación del licenciado en educación infantil, integrada por unidades de aprendizaje orientadas a un campo específico de la profesión, la cual forma parte de la Educación Aplicada y se componen de Puericultura y Educación Preescolar.
c) Campo laboral de intervención del Licenciado en Educación Infantil.
- Instituciones públicas o privadas de educación infantil: preescolares, guarderías, estancias infantiles, CENDI, como educadoras, asistente, responsable de sala, jefe de pedagogía.
- Creación de una institución de educación infantil
- Ludotecas
- Casa hogar
- Orfanatos
- Internados infantiles
- Asesor pedagógico en apoyo a padres de familia
- Auto emplearse (cursos de verano, proyectos de esparcimiento infantil entre otros).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Ciudad de la cultura “Amado Nervo” Tepic Nayarit México
Teléfono: (311) 2118800 ext.8547
Pagina UAN: www.uan.edu.mx
Página CUCSH: www.cucsh.uan.edu.mx
Página Educación Infatil: http://www.cucsh.uan.edu.mx/index.php?page=educacion-infantil
Última actualización: 26-Aug-16