Patronato del Stcecyten

5as. Jornadas de Lenguas en Contacto 2019

 

 

5as. Jornadas de Lenguas en Contacto
20, 21 y 22 de junio de 2019
Tepic, Nayarit, México


Muy estimados lectores:

Es un placer dirigirnos a ustedes para presentar la quinta edición de las Jornadas de Lenguas en Contacto. Las Jornadas tienen como propósito ofrecer un espacio para la presentación y discusión de trabajos de investigación y experiencias que ayuden a entender el escenario de las lenguas nacionales y extranjeras en situaciones de contacto, con el fin de reconocer y valorar la diversidad cultural, social y lingüística en la sociedad en su conjunto.

 

Áreas temáticas:

  1. Políticas y planificación lingüística
  2. Enseñanza y aprendizaje de lenguas
  3. Desplazamiento, mantenimiento y revitalización de lenguas
  4. Cambios lingüísticos inducidos por contacto
  5. Lengua e identidad
  6. Otros temas relacionados

 

 

 

 

 

 

 

Tipos de participación:

  1. Ponencia
  2. Panel de discusión
  3. Cartel
  4. Presentación de libros o materiales
  5. Conversatorio

 

 

 

 

 

Se extiende el periodo para la recepción de propuestas: Lunes 20 de mayo de 2019.

Aviso de aceptación: A partir del miércoles 29 de mayo de 2019.
Para enviar tu propuesta, revisa los lineamientos en esta misma página y envíanos tu resumen antes de la fecha señalada.
Para mayores informes comunícate a nuestro correo: jornadaslenguasencontacto@gmail.com o al siguiente número telefónico: + (52) 311 211 8800 (Ext. 8557 / 8532).

 

Lineamientos para las presentaciones
Ponencia
Las ponencias tendrán una duración de 30 minutos: 20 minutos de presentación y 10 minutos para la sesión de preguntas y respuestas.
Las ponencias podrán proponerse de manera individual, o bien como mesas temáticas. La mesa puede incluir de tres a cuatro ponencias. Cada ponencia ofrece una perspectiva sobre el tema. En el caso de las mesas, la persona que presente la propuesta será la única persona de contacto con los organizadores.

 

Panel de discusión
Los paneles tendrán una duración de 1 hora: 45 minutos para los panelistas y 15 minutos para preguntas del público. La persona encargada de la organización del panel establecerá las características y la dinámica específica del mismo (número de panelistas, preguntas, tiempos de intervención de los panelistas).

 

Cartel
Se asignará un espacio de tiempo para exponer trabajos a través de una exposición de carteles. El cartel generalmente incluye una combinación de texto e imagen organizados de tal manera que comuniquen de forma gráfica la investigación. Los responsables del cartel deberán estar presentes durante su sesión para responder preguntas del público. Las medidas de los carteles deberán ser de 1 metro de alto por 70 cm. de ancho.

 

Presentación de libros o materiales
Los participantes a las 5as. Jornadas de Lenguas en Contacto que tengan interés en difundir un libro o material (audiovisual, didáctico, etc.) de su autoría, publicado a partir de 2017, podrán enviar una propuesta. Las presentaciones de libros o materiales podrán hacerse por uno o dos comentaristas y, opcionalmente, por el autor, y tendrán una duración de hasta 30 minutos, una parte de los cuales podrá destinarse para la presentación, y otra para preguntas y comentarios del público.

 

 

Conversatorios
Los conversatorios tendrán una duración de 1 hora. Podrán invitarse tanto académicos como no académicos, involucrados en la temática a abordar. Las personas encargadas de la organización del conversatorio establecerán las características y la dinámica específica del mismo (número de invitados, preguntas, tiempos, dinámica de interacción con el público).

 

Lineamientos para los resúmenes
Los resúmenes deberán ajustarse a las siguientes indicaciones generales:

  • Extensión máxima de 300 palabras
  • Deberá estar en formato Word
  • No deberá incluir el nombre del autor (o autores)
  • Deberá indicarse el título del trabajo

 

 

 

 

 

 

Asimismo, los resúmenes deberán contener la siguiente información específica dependiendo del tipo de participación:

 

Ponencias y carteles

  1. Descripción del problema u objeto de estudio
  2. Metodología empleada
  3. Un avance de los resultados obtenidos o esperados
  4. Ejemplos ilustrativos (si es el caso)
  5. Un mínimo de tres referencias bibliográficas

 

 

 

 

 

Nota: Si la ponencia o cartel no tiene el objetivo de reportar los resultados de una investigación, el formato puede variar para ajustarse a los propósitos de la presentación.

 

Mesas de ponencias

  • Descripción del contenido del panel
  • Títulos de las ponencias que lo conformarán

 

 

 

 

Nota 1: Junto con el resumen de la mesa de ponencias, se deberán enviar los resúmenes de cada una de las ponencias que conforman la mesa. Las ponencias se dictaminarán individualmente.

Nota 2: Al proponer una mesa de ponencias, la persona de contacto admite que todos los participantes propuestos han sido contactados y han aceptado participar.  

 

Propuestas de presentación de libros o materiales

  1. Datos completos del libro: Autor/es, editor/es o equivalente, título, editorial, año y lugar de publicación.
  2. En caso de presentaciones de libros agregar una breve reseña (máximo 300 palabras).
  3. En caso de presentaciones de material agregar una breve descripción, detallando el objetivo del material y sus características (máximo 300 palabras).

 

 

 Paneles de discusión y conversatorios

  1. Nombre del panel o conversatorio
  2. Objetivos(s) del panel o conversatorio
  3. Integrantes (nombres y datos de identificación)
  4. Descripción de la dinámica

 

 

 

 

 

Indicaciones para el envío de resúmenes
Deberás enviar tu propuesta al siguiente correo: jornadas.resumenes@gmail.com
En el cuerpo del mensaje se deberá indicar el nombre completo del autor o autores y, si es el caso, su afiliación institucional.
Como documento adjunto se deberá enviar la ficha de resumen, la cual puede descargarse aquí.
Se extiende el periodo para la recepción de propuestas: Lunes 20 de mayo de 2019.
Notificación de aceptación: A partir del miércoles 29 de mayo de 2019.

 

Conoce a los ponentes invitados:

 

Dr. Víctor Zúñiga - Tecnológico de Monterrey

 

Dr. José Luis Ramírez Romero - Universidad de Sonora

 

Conoce las opciones de hospedaje en la ciudad de Tepic.


Costos, fechas y cuenta bancaria para el depósito de su inscripción. 

Le solicitamos que cuando realice el pago, vaya al siguiente link para realizar su registro https://forms.gle/ p558o49qdARDAY967

Nota: Le solicitamos presentar su comprobante de pago original en la mesa de registro.

 

Tipo de participación

Del 30 de mayo al 16 de junio

Del 17 de junio hasta el día del evento

Ponente

$1,000.00

$1,200.00

Ponente estudiante

     650.00

     750.00

Asistente

    500.00

     600.00

Asistente estudiante

   400.00

    450.00

 

DATOS PARA EL DEPÓSITO

A NOMBRE DE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

BANCO: SANTANDER

SUCURSAL: 4734

NO. DE CUENTA: 65506602344

CLABE INTERBANCARIA: 014560655066023449